Marc Chagall

Marc Chagall

martes, 1 de abril de 2014

26 de Marzo 2014


     ¿Que aprendí hoy? 
Hoy aprendí sobre el arte su percepción.



La percepción es el proceso mediante el cual el individuo transforma las cualidades sensoriales recibidas dentro del mundo tal como lo conoce. El arte fomenta la percepción visual en cuanto al desarrollo de la capacidad para contemplar objetos y hechos, de tal manera que va más allá de la visión habitual sobre los cuerpos. Equilibrio, ritmo, alternatividad, progresión, simetría, son algunas de las técnicas de dibujo que deben ser tomadas en cuenta a la hora de realizar una buena composición. 

A percepción a primera vista que es lo que se tal cual 
y la percepción con un análisis y conocimiento de las cosa el entorno artístico, la simbología de los objetos, el color, la composición etc. 
para interpretar lo que el artista quiso transmitir, pero no hay mejor forma que el mismo artista te diga que quiso plasmar en la obra 

"El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN." El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco, etc... Es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial. La percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos. 


¿CÓMO REPRESENTAMOS EL MUNDO EN NUESTRA MENTE? 


Lo que hacemos es detectar la energía física del ambiente que nos rodea y codificarla en señales de tipo nervioso. A este proceso lo denominamos: SENSACIÓN. La sensación es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos principales, es decir: VISTA, TACTO, OLFATO, GUSTO y OÍDO. 





¿CÓMO ORGANIZA NUESTRA MENTE LAS SENSACIONES EN PERCEPCIONES? 

Los psicólogos de la Gestalt: Consideraban que el ser humano, cuando recibe varias sensaciones, las organiza en un “Gestalt”, palabra de procedencia alemana que significa “conjunto” o “forma”. Según la Gestalt, la percepción del conjunto excede la suma de las partes del mismo. Tendemos a reunir los estímulos visuales en formas completas, este proceso incluye el procesamiento ascendente (sensación) y el descendente (percepción).No resulta sencillo separar sensación y percepción; la sensación no es solo un proceso ascendente y la percepción un proceso descendente; ambas se mezclan en un proceso continuo que se desarrolla en forma ascendente a partir de las células receptoras y también en forma descendente a partir de nuestras hipótesis.

          
 frases que me llamaron la atención:



-." Lo racional se educa y se le da énfasis, mientras que el arte   y la expresión se reprime mas, se educa más un   hemisferio       que otro."
-." Se puede inquietar con la percepción." 
-." La importancia del contexto de las cosas." 

Artistas que conocimos



Ron Mueck

nació en Melbourne, Australia, Hijo de jugueteros,desde pequeño, entre títeres y disfraces,convivió con técnicas asociadas a dar vida objetos inertes, Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine.Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo. En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward.

Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.



Juan Francisco Casas

Licenciado y doctorando en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 1999, obteniendo el Premio Nacional de Fin de Carrera del Ministerio de Educación y Ciencia al mejor expediente universitario de España.Su obra se desarrolla principalmente dentro del campo de la pintura, con obras de gran formato con las que ha conseguido importantes éxitos internacionales, y desde 2006 en el campo del dibujo, con obras realizadas con bolígrafo Bic azul. Su estilo,realista en apariencia, parte de fotografías domésticas y de baja calidad, magnificando dichas instantáneas dionisíacas, momentos de vida y juventud, con picardía y sentido del humor. El sexo,los amigos, la comida y la bebida son elementos reconocibles en estas imágenes que analizan y exaltan los pequeños climas cotidianos de felicidad pura y primitiva.




Marc Quinn

Londres, Inglaterra, 1964 Artista ingles reconocido mundialmente.Las obras de Marc Quinn, llevan a sus ultimas consecuencias la sensibilidad hacia el cuerpo humano y la moralidad, tan promocionadas por el Arte británico de la década de los noventa. Para su obra Self (1991), Quinn utilizo cuatro litros y medio de sangre, que se extrajo a si mismo durante un periodo de cinco meses.Vertió la sangre en un molde en negativo de su cabeza, y congelo el conjunto. 
Esta presentación de la ?cabeza sangrante? se expuso en un contenedor de cristal, ubicado sobre una unidad refrigerante, primero en 1991, y mas tarde, en 1992 en la Galeria Saatchi.     Esta obra se ha convertido en un puntal de referencia para el Art of The Body. Quinn ha utilizado su propio cuerpo como fuente de   material prima repetidamente. Según sus propias palabras: ? Lo que uno conoce mejor y peor al mismo tiempo es precisamente a uno mismo? ?fundir? el cuerpo, le da a uno la oportunidad de verse a si mismo?





Joel-Peter Witkin

nacido el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York, es un fotógrafo estadounidense, nacido de padre judío y madre católica. Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. También cita las dificultades en su familia como una influencia. Su artista favorito y gran influencia es Giotto.
Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte,sexo,cadáveres (o partes de ellos) y personas como enanos,transexuales,hermafroditas o gente con deformaciones físicas. Sus complejos tableauxs a menudo evocan pasajes bíblicos o pinturas famosas.Esta naturaleza transgresora de su arte ha consternado a la opinión pública en repetidas ocasiones y ha provocado que lo acusen de explotador y que haya sido marginado como artista en diversas ocasiones.

  En 1994 Witkin explicó lo siguiente en Seattle Times:"Mi trabajo muestra que mi trayectoria es apropiada para una persona despreocupada y amorosa."

                                    

 Vocabulario


Hipertexto:                  
se refiere a cualquier texto que contenga enlaces con otros documentos.Utilizar el hipertexto es una manera de presentar información en la cual texto,sonido,imágenes y acciones están enlazadas entre sí de manera que se puede pasar de una a otra en   el orden que se desee.


metatexto:
El concepto de metatexto es definido por Gerard Genette como un texto que habla o instruye sobre otro. Un metatexto puede funcionar de varias maneras:puede ser interno,externo o mixto;puede ser un discurso crítico,una estructura especular,una categoría narrativa, una figura, etcétera.El metatexto contribuye a la coherencia del texto y provee al lector de claves de lectura.Los modelos de escritura alternativos, al evitar el planteo lineal de sus textos y la clásica estructura tripartita aristotélica de principio, medio y fin, han recurrido con frecuencia al recurso del metatexto para organizar la experiencia narrativa. 


Metacognicion:
El concepto de metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden.Gracias a la metacognición,las personas pueden conocer y regular los propios preceso mentales básicos que intervienen en su cognición.
                      
Metalenguaje:
Lenguaje natural o formal que se usa para explicar o hablar del lenguaje mismo o de una lengua